“Me enorgullece mucho ser parte de una tradición tan importante de premios de historia”, afirmó presidente del Consejo Académico del Centro de Estudios de Historia Política (CEHIP) de la Escuela de Gobierno UAI, quien recibió hoy el Premio Nacional de Historia 2020.
El jurado de este concurso estuvo compuesto por Sol Serrano, última ganadora del Premio Nacional; el ministro de Educación, Raúl Figueroa; el rector de la U. de Chile, Ennio Vivaldi; Joaquín Fermandois, de la Academia Chilena de la Historia, y Patricio Sanhueza, Rector de la U. de Playa Ancha en representación del Consejo de Rectores.
Iván Jaksić tiene estudios de Filosofía en la Universidad de Chile y de Historia en la U. Estatal de Nueva York, y actualmente es académico de la Universidad de Stanford y director de su programa en Chile. Entre sus publicaciones más destacadas están: “Andrés Bello: La pasión por el orden” y “Rebeldes académicos: La filosofía chilena desde la independencia hasta 1989”, entre otros. Recientemente editó los cuatro volúmenes de “Historia política de Chile, 1810-2010”, colección preparada por el CEHIP.
El rector de la UAI, Harald Beyer sostiene que la Universidad apoyó con mucho entusiasmo la postulación de Iván Jaksic no solo porque ha colaborado apoyando el trabajo del CEHIP, sino, sobre todo, porque es un gran historiador: “Sus libros y artículos reflejan una erudición y un amor por la historia que es admirable. Su atención a los detalles y su creatividad para abordar la Historia, son rasgos que están presentes en toda su obra. Su capacidad para convocar a autores de distintas generaciones es también una demostración de la huella que está dejando su obra y persona en nuestro país”.
Sobre el galardón recibido por el Presidente del Consejo Académico del CEHIP, Beyer afirma que Jaksić “es un historiador que, además de su destacada trayectoria intelectual, académica y docente, aún se motiva por hacer aportes significativos al país y a su historiografía por lo que es, sin dudas, un justo merecedor del Premio Nacional de Historia. Su trayectoria y su obra hablan por sí mismos. Hoy nos llena de gratificación que reciba este reconocimiento, y nos honra que forme parte de nuestro cuerpo académico”, y agrega que el rango de sus intereses es amplio y, por eso, muy difícil de encasillar: “Con todo, destaca su obra sobre Andrés Bello y la historia de Hispanoamérica”.
Andrés Estefane, Director Ejecutivo e Investigador del CEHIP, sostiene que “si bien no corresponde que nos apropiemos de este reconocimiento, si nos alegra que haya recaído en Iván, que forma parte de nuestra comunidad académica y además porque fue clave en la materialización de uno de nuestros proyectos que fue la Historia Política de Chile.
Apariciones en prensa:
-
-
Iván Jaksic sobre su Premio Nacional de Historia: “Es un reconocimiento a que hay un campo de ideas que es muy importante discutir en el presente y para futuro”, Radio Duna 21 de agosto de 2020
- Iván Jaksic es el nuevo ganador del Premio Nacional de Historia 2020, Diario de Concepción 21 de agosto de 2020
-
-
- Iván Jaksic, premio nacional de Historia: Entre la filosofía y Andrés Bello, El Mercurio 24 de agosto de 2020
-
- Historia e intelectuales en Chile: encuentro con Iván Jaksic, Conversaciones con La Tercera 24 de agosto de 2020
-
- Iván Jaksic por el rol de intelectuales y académicos: “No se aprovecha la experiencia que tenemos”, Emol TV 27 de agosto de 2020
-
- Iván Jaksic, Premio Nacional de Historia: “Hoy tenemos la oportunidad de tener un sistema político más sensible y representativo”, La Tercera 28 de agosto de 2020
-
Iván Jaksic entra a la contingencia: “Es importante condenar abiertamente la violencia; y legitimar la desobediencia civil y las protestas pacíficas”, The Clinic 02 de septiembre de 2020
